domingo, 25 de marzo de 2012

SENA....


HISTORIA


Transcurría el año de 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embarcó en el sueño que se convertiría la obra de su vida. las clases trabajadoras que en algunos años antes a través de las organizaciones sociales constituidas como las UTC y la CTC, plantearon la necesidad  de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica , a estilo Sena del Brasil a la orilla del lago lamen, en Suiza, con Francis Blanchard director de la organización internacional  del trabajo OIT el estado y con financiación del proyecto tomo forma en la mente de Martínez la iniciativa, en un intenso debate ante el consejo de ministros fue aprobada Así ,el SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del general Gustavo rojas pinilla, mediante el decreto- ley 118, del 21 de junio de 1957 funciones ,definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957,eran brindar formación profesional  a los trabajadores de la industria, el comercio,  la agricultura, la minería y la ganadería su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado además ,organizar y mantener la enseñanza teórica y practica relacionada con diferentes oficios que participan trabajadores y gobierno se llamó servicio NACIONAL de aprendizaje SENA la formación profesional en el marco de una política de empleo el SENA estuvo vinculado durante 17 años las experiencia de formación profesional en Europa después de la segunda guerra mundial los expertos que vinieron a COLOMBIA.


PRINCIPIOS VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES


PRINCIPIOS





VALORES




COMPROMISOS INSTITUCIONALES












SIMBOLOS DEL SENA

EL ESCUDO


El escudo sel SENA (la bandera) reflejan los tres sectores esconomicos dentro de los cuales se ubican el accional de la institucion: EL PIÑON representa la indusrtia, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFE represnta el agro, primario y estractivo.

LOGOTIPO
SENA: una organización de conocimiento

SENA: conocimiento para todos los colombianos.

LA   BANDERA

bandera.bmp
La bandera del sena tiene en el centro el escudo y la bandera es de color blanco representando paz, tranquilidad, libertad.





SIGNIFICADO DEL LOGO DEL SENA

El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena


HIMNO


CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.







MISION Y VISION


Misión

El servicio de aprendizaje SENA cumple la función que le corresponde al estado de invertir en el en desarrollo social técnico de los trabajadores colombianos, la formación profesional integral gratuita para el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social y económico del país







VISION


EL SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos innovando sus estrategias de conocimiento y aprendizaje, de acuerdo con los cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,  impactando  positivamente en la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país